top of page

CULTURA DE CALIDAD EN GUATEMALA

 

En Guatemala, frente a la globalización económica y los tratados de libre comercio, el sector empresarial (industria, servicios y consumo), han visto la necesidad de evaluar y modificar sus procesos con el fin de maximizar los recursos y lograr una mejor competitividad y productividad, adoptando sistemas de calidad, para que sus productos o servicios puedan mantenerse en el mercado nacional e internacional.

 

Ante tal necesidad de calidad, se han constituido entidades encargadas de velar su aseguramiento, tales como: 

  • La Organización para la Cultura de la Calidad Total, nace en el año 1991, con el objetivo de promover la cultura del mejoramiento continuo, orientada a elevar la competitividad y creatividad de las personas y empresas; así como, la calidad de vida de la comunidad a que pertenece. Entre los valores que promueve están:

    • Calidad centrada en crear valor para los clientes y para el personal; 

    • Crear valor financiero para la organización;

    • Liderazgo comprometido, visionario, receptivo y congruente;

    • Mejora continua, o la calidad como proceso no como producto;

    • Participación inteligente e informada de todo el personal;

    • Respuesta rápida a las necesidades cambiantes de los clientes o usuarios;

    • Calidad por diseño y prevención;

    • Visión a largo plazo;

    • Administración por hechos y datos;

    • Desarrollo de alianzas con los proveedores; y,

    • Calidad con responsabilidad social.

  • La Dirección del Sistema Nacional de Calidad del Ministerio de Economía, entidad estatal que nace en el año 2003, encargada de dirigir, coordinar y unificar las actividades y la política del país en materia de la fijación de normas y organizar las acciones para promover la competitividad del país

 

Actualmente en Guatemala la aplicación de la calidad o la implementación de sistemas de calidad ha sido notable, por ejemplo, las empresas de comida rápida que tienen franquicia para operar en el país, se les requiere ciertos estándares, tanto en la producción de la comida, así como en la prestación del servicio; dando lugar a la implementación de procesos tendentes al mantenimiento o mejora de la calidad.

 

Se puede decir que la tendencia mundial hacia la búsqueda de la competitividad de las empresas nacionales, son las que han marcado la pauta para que los productos y servicios que se importan o exportan, dentro o fuera de Guatemala tengan implícita la satisfacción garantizada del cliente, es decir, que sean producidos o prestados con calidad.

bottom of page